










El Hombre Araña:

El blog mas rabioso del oeste.
En un pueblo en las afueras de Trujillo los pobladores acuden a
Acto seguido, la cara de la persona que efectúa el trámite cambia y muestra aquellos disfuerzos faciales característicos de la tristeza infinita. El efecto es temporal, de tres a seis meses a lo mucho, por lo que cada uno de los pobladores tiene un sistema de visitas periódicas que dependen de la duración de sus episodios de desconsuelo.
Han habido casos en los que, el hombre o mujer que realiza el trámite, han caído desplomados contra el piso de las oficinas municipales, víctimas de un dolor multiplicado al ver la instantánea que inmortaliza uno de los últimos momentos del insecto. Es tan súbito el golpe que el sistema nervioso humano no es lo suficientemente fuerte para soportarlo y colapsa. Pero eso se ve muy rara vez y es sabido que un requisito obligatorio para realizar el trámite es no llegar al lugar con una pena previa que pase del número cinco. Si, se han creado niveles de dolor.
Ante la negativa del alcalde y los pobladores de ofrecer una respuesta concreta sobre las razones de esta ley, un grupo de distinguidos periodistas del diario
Dos hipótesis se formularon producto de esta investigación:
Hace unos meses se corrió la noticia de Pericles Armado, un hombre de casi treinta años que nunca había acudido a la municipalidad para efectuar el tramite de tristeza a pesar de que vivía en el pueblo desde que, a los ocho años de edad, fuése encontrado merodeando solo en las afueras del lugar. Años de insistencia por parte de sus amigos y familiares vieron frutos el quince de Enero del dos mil siete. El Sr. Armado entró a las oficinas municipales cargándo los documentos requeridos. Esperó en la cola y cuando le llegó el turno, la secretaria verificó sus papeles. Estaban conformes. La secretaria de turno sacó la foto a blanco y negro de la hormiguita muerta en medio del bosque y grande fue la sorpresa de todos los presentes cuando en la cara de Pericles Armado no se notó ni el más mínimo cambio que la tristeza ocasiona en los que la sienten.
Aquella tarde volvió a su casa, que, curiosamente, se encontraba en los límites del pueblo, dónde terminaba la jurisdicción del alcalde y empezaba un largo terreno de sierra que concluía cuando empezaba la jurisdicción de otro alcalde de otro pueblo. Pericles Armado regresó a su oficio de granjero de hormigas y ya entrada la noche, un grupo de policías, según dicen bajo las inmediatas órdenes del alcalde, irrumpieron en su hogar acribillándolo mientras dormía. Su cuerpo fue tirado a un río próximo sin previa misa ni objeción a sepultura pues los pobladores habían decidido borrarlo de su historia por provocador y rebelde.
Con los catorce juegos oficiales (que costarian como 100 US legalmente adquiridos) y el fondo personalizado.
Lo único que falta es aprender a cambiar el color de las letras.
Y cuando la puerta se tambaleó un poco ella entró a nuestro pequeño departamento diciendo algo así cómo que el día no podía haber sido peor y allí estaba yo tirado en la cama, en el cuarto que en verdad sólo era nuestro cuarto porque estaba separado del comedor por una cortina y eso que el comedor era a la misma vez sala y cuarto de huéspedes pero ella seguía así, molesta y se quejaba de que nadie la entendía, nadie me entiende en el trabajo, ninguna amiga me entiende y tu ni siquiera me estás escuchando, pero yo sí la escuchaba sólo que no quería perderme ni un poco de niptuck que, al fin y al cabo, era el final de temporada y no podía perdérmelo pero luego ella empezó a llorar y no sabía si consolarla y dejar de ver la serie o quedarme un ratito más sin hacer nada porque pronto serian las once y todo acabaría y adiós niptuck hasta dentro de muchos meses y bueno me decidí por pararme y que chucha lo veo el domingo que repiten así que llego a nuestra cocina que no era más que la hornilla eléctrica pegada la rincón de la pared y ella lloraba como si se le hubiera muerto la madre (en verdad no se porque no se muere la vieja esa pero en fin) y le pregunto que si las cosas están tan mal para moquear así y ella dice que no tenemos dinero, nuestra casa no es una casa y cada día yo, su esposo, se vuelve más desempleado, no sé que decirle porque todas sus quejas son verdades así que hago lo que siempre hago cuando no se que decirle y le digo que la quiero y que la amo y que de alguna forma todo va a estar bien pero parece que esa táctica ya no me funciona y ella ahora llora con más fuerza y yo verdaderamente no sé que hacer cuando en ese momento veo la tanguita de
Turbulencia Interprovincial cortesía de Jaguar Enterprises. Al son de algo de Theremyn_4. (more)
Un arreglo mínimo que hice en el piano de la canción Apple Bed de Sparklehorse, con ayuda del backing track incorporado.
Proyecto de fotografía documental con el que gané el 2do puesto en el concurso que realizó la UPAO a finales del 2006 el cual tuvo como jurado, entre otros, al famoso fotógrafo de guerra Jaime Razuri.
Introducción: En el Micro
Transporte Perú
La estructura de metal va dando tumbos en el camino, zigzaguea sobre el asfalto, desafiando la gravedad en cada bache, pintando de negro el aire que deja atrás. En cada esquina engulle hombres apurados que por sus compuertas entran a compartir asiento o espacio con desconocidos. En el micro nos sumergimos en el anonimato, somos una cara colectiva que camina entre fantasmas, entre las personas que nunca existieron y que nunca recordaremos.
Mientras el viaje se alarga el espacio entre las personas se acorta; sientes su cuerpo contra el tuyo, hueles su humor, conoces su voz pero los nombres no existen. Hay una desconexión entre individuos donde el saludo es olvidado y la indiferencia es común. La niña que se balancea entre los asientos mientras trata de vender sus caramelos al público soy yo, eres tú y somos todos, pues no hay diferencia entre nosotros al entrar por las oxidadas puertas dobles.
Este proyecto de fotografía documental trata sobre detenerse y mirar uno de los lugares donde uno pasa a veces tanto tiempo. Observar las diferencias entre cada uno de nosotros que sube al micro y en concluir que este transporte es el Perú, un país que va dando tumbos en el camino, zigzagueando sobre el asfalto, desafiando la gravedad en cada bache, pintando de negro el aire que deja atrás.
El Pasajero
Antes de sacar a la luz “Catch Without Arms” el año pasado, Dredg ya tenía en su corto catálogo dos grandes discos dentro del género art rock: Leitmotif y El Cielo. Este último, tomando como concepto la parálisis del sueño y basando el álbum entero en la pintura de Dalí: Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, es verdaderamente una obra maestra. Los dieciséis tracks que conforman el disco fluyen entre sí sin esfuerzo alguno, haciendo cada canción memorable en sí misma pero apreciable en su totalidad sólo si se escucha en el contexto en el que esta ubicada en el LP. Característicos cambios de ritmos como breaks inesperados, trompeteos jazzeros, desnudas inspiraciones drum n’ bass, atmosféricos beats distorsionados y oscuras armonías vocales hacen de esta entrega un caramelo para el oído de cualquier oyente. Momentos cumbre de la obra: el gran coro de “Of the Room”, la melodía de ensueño de “Same Ol’ Road” y el himno lírico en “The Canyon Behind Her”, la canción que cierra el disco. Descrito por los mismos integrantes en una de las canciones cómo “música pintada”, este disco merece ser escuchado de principio a fin. Obra maestra.
Frank Zappa - We are Only in it for the Money.
En 1968 Frank Zappa editaría el mítico álbum psicodélico “We’are only in it For the Money”junto a The Mothers of Invention, en respuesta al Sargento Pimienta de los Beatles y a la cultura hippie que empezaba a dominar a la juventud americana. A pesar de no ofrecer una evolución seriamente musical en relación a sus dos discos anteriores “Freak Out!” y “Absolutley Free”, el compositor entrega un proyecto más de respuesta que de avance. Tanto lírica como musicalmente, el legendario Zappa burla y ridiculiza el movimiento Flower Power americano valiéndose de melodías coherentes, extrañas estructuras de canciones, diálogos y demás ruidos y sonidos insólitos que hacen de este disco un pico en cuanto a creatividad y extrañeza se refiere. La edición y producción en sí de la obra es totalmente nueva para su tiempo, cortando canciones en lugares impensables y con tracks que duran poco más de un minuto. Los Fab Four, Beach Boys y demás grupos rock, doo-woop y surf son imitados y mofados utilizando sus propías características, además, la portada del disco es una ataque frontal contra el Sgt Pepper de los británicos. Debido a las fuertes alusiones e insultos a la sociedad de finales de los sesenta, el “We are…” fue censurado en muchas partes quitándole un poco la intensidad del mensaje que Zappa quería dar al público, pero en 1986 es relanzado no sólo en su concepción original sino con el bajo y percusiones re-grabadas. Aún en el 2006, casi cuarenta años después de su lanzamiento, el nivel de creatividad y coherencia musical impuesto por esta obra ha sido alcanzado por pocos. Disco base para conocer la obra de un genio desaparecido.